Entrar a trabajar el Miedo del Coachee y Generar acción

, , ,

DUDAS HABITUALES DE UN COACH.
Consulta de una Coach alumna de la Escuela de Coaching Integral.

Detrás de un enfado normalmente hay miedo…Cómo puedo entrar a explorar el miedo sin que el coachee haga mención?

Con el miedo hay varios caminos. Si la persona reconoce que tiene miedo, es una opción donde puedes entrar a explorar ese miedo. ¿qué es ese miedo?, ¿a qué tienes miedo?, ¿a qué te está limitando?, ¿qué otros recursos y posibilidades dispones para enfrentarte o conseguir lo que quieres?

Como Coach has detectado el miedo, puedes hacerle una pregunta: ¿qué te está limitando a conseguir lo que quieres?, ¿qué significa que no puedas avanzar hacia lo que quieres?, ¿qué dice de ti que estés parado en esta situación?. También puedes incorporar el miedo para que lo explore. Denoto la posibilidad de que tengas inseguridad en este tema que comentas, ¿puede ser?. Si. ¿qué significa y en qué influye con respecto a lo que quieres?. Cuidado con incorporar el miedo, cuando el coachee compra todo lo que dice el coach, el coach ha de apartarse de creer en que lleva la verdad, aunque para él sea así, es interesante chequear.

Final deseable: Hay dos caminos, bien que la persona reconozca el miedo como parte de si misma (aceptación), donde deja de lado el camino de huir de él o no contemplarlo como algo útil. Esta aceptación le puede llevar a sentir miedo emocional, en este caso se sostiene.

Otro final deseable es que hable con su miedo, ello implica reconocerlo como parte útil en el proceso: ¿qué intención positiva puede tener este miedo?. ¿cómo te enfrntas a la situación si no tuvieras ese miedo?.

La palabra miedo suele generar carga emocional a quienes huyen de él, o tienen miedo a setir miedo, por tanto sugiero utiizar la palabra insegur@, para quitarle parte de esta carga.

Una vez explore el miedo, encontrará una nueva consciencia en su relación con el asunto explorado. No se trata de destruir el miedo, sino de aceptarlo y «dejarlo de lado» cuando es un impedimento. A quienes siente el miedo emocional en su interior, dejarlo de lado es su salida, mientras a quienes no sienten el miedo y conviven con el mentalmente, pueden hablar de él y transformarlo desde la mente.

Preguntas como: ¿cómo te sientes ahora con respecto a ese miedo?, ¿qué has aprendido de dialogar con tu miedo?… son algunas que se puedne utilizar. El role-playing puede ser otro recurso, el coachee va hablando con su miedo que se expone en la silla frente a él, entonces el va cambiando de lugar hablando sobre si mismo pero desde diferentes posicionameintos, su Ser, y el miedo. (mental).

Y la última…Me he dado cuenta q me relaciono mal con una sesión de Acción, y es porque yo no soy de acción. Como podría empezar a cambiar esto??

La acción tiene que ver con la palabra «hacer». En mi caso dispongo de dos criterios, los cuales te propongo. Uno es «estatico» y otro «movimiento». Cuando mi pregunta va enfocada a que la persona o coachee genere movimiento en su historia, estoy generando acción. Cuando la pregunta se enfoca a que «se de cuenta o descubra algo sobre su historia» estoy entrenando la consciencia, no es acción. Coaching Integral promueve la Consciencia+Acción= Desarrollo y aprendizaje integral.

La experiencia lleva a un aprendizaje si te paras a valorarla tras ella.

Mi sugerencia es que practiques tu intención. Prueba a elegir la intención de llevar a la persona hacia que establezca acción en esa parte de su historia, y diferencia a cuando tu intención es que genere consciencia «estática» en ella.

Humberto Varas

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta